Es muy importante conocer cuál es el proceso que se debe realizar al momento de hablar sobre avalúos. Pero antes de conocer esto, se debe conocer que es un avalúo, que tipos existen y en qué momento emplear cada uno de estos. Por eso, a continuación te contamos lo que sabemos…
¿Qué es un avalúo?
Un avalúo consiste en un proceso técnico, desarrollado para poder conocer el valor comercial de renta o venta de un inmueble. Un avalúo se realiza cuando no se sabe con exactitud el precio que tiene un inmueble, y se realiza con el fin de determinar un precio justo para el propietario y para el interesado.
Para la realización de un avalúo, se requiere de un análisis y un estudio técnico donde se estudian diferentes variables que afecten directamente en el precio de la propiedad en cuestión. Entre ellas podemos encontrar…
- La distribución del inmueble
- La ubicación dentro del territorio
- Servicios con los que cuenta la propiedad
- Actividad destinada (Industrial, venta o alquiler, comercial o residencial)
Estos son algunos de los tipos de avalúos existentes
Aunque existen diferentes tipos de avalúos a nivel mundial, en Colombia se emplean dos, los cuales son:
- Avalúo Catastral
Este avalúo es el valor establecido por el Estado para cada bien raíz, terreno o inmueble, especialmente para entender la base de liquidación de los impuestos de cada propiedad.
Si bien es una guía para fijar el valor de la propiedad, la mayoría de las veces está lejos del valor real, principalmente porque el estado (es decir, el país que fija el valor catastral) tarda más que el mercado en actualizar el precio.
- Avalúo Comercial
Por lo general este avalúo se suele realizar para establecer los precios en transacciones comerciales de bienes raíces, realizadas entre particulares.
Este analiza distintas variables del mercado y de las propiedades para conseguir un precio justo y lo más parecido a la realidad y a la vanguardia del mercado.
También existen avalúos de otros tipos, como los que se determinan con cada necesidad de estudio. Entre los que podemos encontrar…
- Avalúo de potencial de desarrollo
- Avalúo por expropiación
- Avalúo para seguro
- Avalúo de renta o justipreciación de renta
- Avalúo notarial o fiscal
- Avalúo bancario
¿Cómo realizar un avalúo inmobiliario?
Las tasaciones inmobiliarias pueden incluir diferentes métodos dependiendo de variables como el tasador, el tipo de propiedad y la actividad a la que se destinará la propiedad. De esta forma, no es igual un avalúo inmobiliario de un inmueble residencial que un establecimiento comercial que ya tiene un negocio en funcionamiento.
En el primer caso, basta con implementar un método de comparación de precios. Mientras que en el segundo caso es necesario complementarlo con exportaciones económicas, en las que se analizan datos como los flujos de caja.
Ahora bien, si hablamos de la valoración de propiedades en construcción, la valoración definitivamente requiere una metodología centrada en costos, donde se tomen en cuenta todos los costos involucrados, como materiales, accesorios especiales, trabajadores, etc.
Para concluir, es necesario conocer lo que representa un avalúo para poder determinar qué procedimiento se debe realizar. Es desde aquí que se requiere de personal calificado para supervisar o realizar estos procesos.
En Coinsas contamos con un portafolio de servicios bastante amplio en el que cubrimos la supervisión y realización de avalúos. Contacte a nuestros asesores y conozca qué proceso debe realizar para un correcto avalúo.